En este artículo, Frids Gonzales Rimachi explora el impacto de los navegadores con inteligencia artificial en la educación y la sociedad digital. Un análisis sobre cómo estas herramientas redefinen el aprendizaje, la ética y el pensamiento crítico en un mundo cada vez más automatizado.
Frids Gonzales Rimachi
Frids Gonzales Rimachi
Licenciado en educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Subdirector Académico en la I.E.P San Andrés de Cajamarca y consultor en el uso de IA generativa en educación. Actualmente estoy maestrando en educación en la especialidad de Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad Europea del Atlántico. Cuenta con diplomados en Historia Universal en la Universidad De Piura, y Metodología de la Enseñanza de las Ciencias Sociales en la Universidad San Luis Gonzaga de Ica. Soy ponente y redactor de artículos sobre educación y tecnología educativa en diferentes plataformas virtuales, también columnista del colegio de periodistas de Cajamarca, además cuento con certificación Internacional de suficiencia del idioma inglés en el nivel C1 del CEFR y de Entrenador Certificado de Google.
-
-
ArticulosDestacado
Entre la tecnologIA y el factor humano en la educación: Una coexistencia necesaria
La irrupción de la inteligencia artificial en la educación plantea oportunidades inéditas y también desafíos que…
-
ArticulosDestacado
No todo lo que brilla es oro en la IA: Lo que existe detrás del uso de ChatGPT y otras herramientas de Inteligencia Artificial
El artículo de Frids Gonzales Rimachi nos invita a reflexionar críticamente sobre el impacto ambiental y ético de la inteligencia artificial. A través de datos concretos y fuentes confiables, se cuestiona el costo oculto del uso de herramientas como ChatGPT, revelando su huella ecológica y el consumo desmesurado de recursos. Una mirada necesaria para comprender que no todo lo que brilla en la IA es oro, especialmente cuando compromete la sostenibilidad del planeta.
